miércoles, 25 de abril de 2012

HILOS EN JAVA

"PROGRAMACION  CONCURRENTE  MULTIHILO"

HILO:
Es un proceso, es una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecucion de una secuencia de instrucciones, un estado actual y un conjunto de recursos del sistema asociados.
Los procesos son gestionados por el sistema operativo y estan formados por:
*Las instrucciones de un programa destinadas a ser ejecutadas por el microprocesador.
*Su estado de ejecucion en un momento dado esto es, los valores de los registros de la unidad central de procesamiento.

PROGRAMACION MULTIHEBRA O MULTIHILO:
Es un estilo de ejecución de varios procesos a la vez en un mismo programa, dichos procesos son atómicos y son ejecutados en determinado tiempo del programa.
La programación multihilo es una herramienta poderosa y peligrosa. En máquinas monoprocesador, mediante su uso se consigue un mayor rendimiento efectivo pero un menor rendimiento computacional.

Un hilo en Java tiene los siguientes estados:
1.- NACE:
El hilo se ha declarado pero todavia no se ha dado la orden de puesta en ejecucion "START".
2.- LISTO:
El hilo esta preparado para entrar en ejecucion pero el planificador no ha decidido su puesta en marcha.
3.- EJECUTANDOSE:
El hilo se esta ejecutando.
4.- DORMIDO:
El hilo se ha detenido durante un instante de tiempo mediante el método "SLEEP".
5.- BLOQUEADO:
El hilo esta pendiente de una operacion entrada salida y no volvera al estado listo hasta que esta termina.
6.- SUSPENDIDO:
El hilo esta detenido temporalmente mediante el método "SUSPEND"  y se reanuda mediante el método "RESUME".
7.- ESPERANDO:
El hilo ha detenido su ejecucion mediante "WAIT".
8.- MUERTO:
El hilo ha terminado su ejecucion porque termino de realizar su trabajo o bien porque se llamo al método "STOP".




martes, 27 de marzo de 2012

COMO AÑADIR UN JAVABEANS =)


JAVA    BEAN
Los JavaBeans son un modelo de componentes creado por Suns Microsystems para la construcción de aplicaciones en Java. Se usan para encapsular varios objetos en un único objeto Bean, para hacer uso de un solo objeto en lugar de varios más simples.
La especificación de Java beans de Suns Microsystems los define como "componentes de software reutilizables que se puedan manipular visualmente en una herramienta de construcción".

Estructura

Dentro de un JavaBean podemos distinguir tres partes:
  • Propiedades: Los atributos que contiene.
  • Métodos: Se establecen los métodos get y set para acceder y modificar los atributos.
  • Eventos: Permiten comunicarnos con otros JavaBeans.

En la industria electrónica como en otras industrias se está acostumbrado a utilizar componentes para construir placas, tarjetas, etc. En el campo del software la idea es la misma. Se puede crear un interfaz de usuario en un programa Java en base a componentes: paneles, botones, etiquetas, caja de listas, barras de desplazamiento, diálogos, menús, etc.
Los primeros componentes que tuvieron gran éxito fueron los VBX (Visual Basic Extensión), seguidos a continuación por los componentes OCX (OLE Custom Controls). Ahora bien, la principal ventaja de los JavaBeans es que son independientes de la plataforma.
Podemos crear una aplicación en un IDE seleccionando los componentes visibles e invisibles en una paleta de herramientas y situarlas sobre un panel.
paso # 1.- Se selecciona el programa de NetBeans, para poder trabajar en el.
paso # 2.- Se ejecuta el programa para comenzar con la actividad.
paso #3.- Cuando el programa se ejecuto correctamente esta listo para comenzar..
paso # 4 .- Se abre el proyecto en el que se esta trabajando (open Project).
paso # 5.- Enseguida aparece una ventana donde hace la pregunta de donde se encuentra guardado el proyecto o el lugar donde se encuentra.
paso # 6.- Se selecciona el lugar indicado donde se encuentra el proyecto para poder trabajar en el.
paso # 7.- Se selecciona la carpeta donde esta guardado el proyecto.
paso # 8.- Enseguida aparece la carpeta del destino del proyecto, y se abre o se examina.
paso # 9.- Se selecciona el proyecto con el icono de la tasita de café que significa el icono de Java, para empezar a trabajar.
paso # 10.- Enseguida aparece un despliegue de carpetas del lado izquierdo donde se encuentra guardado el proyecto, las librerías entre otras cosas.
paso # 11.- Se abre la carpeta de source  packages, que es donde esta el paquete del proyecto.
paso # 12.- Aparece un despliegue mas donde se encuentran los formularios que hemos hecho, como el de altas y bajas de productos.
paso # 13.- Se selecciona un formulario para colocar el componente beans que a continuación se añadirán.
paso # 14.- Seleccionamos la pestaña de tolos (herramientas) para enseguida seleccionar la pestaña de palette (paletas), junto con la pestaña de swing/ AWT components.
paso # 15.- aparece una ventana donde da varias opciones y una de las opciones es añadir un componente JAR.
paso # 16.- Se busca el lugar donde están guardados los componentes que se requieran añadir para después añadirlos al formulario.
paso # 17.-Se selecciona la carpeta de JAVABEANS COMPONENTS, que es donde se encuentran los beans que se añadirán.
paso # 18.- Aparece la carpeta de ElegantJIndicatoGaugues.
paso # 19.-Enseguida aparece la ventana donde hay dos carpetas una que dice docs y otra que dice jars, se selecciona la carpeta de jars, para empezar el proceso de añadicion de componentes.
Spaso # 20.- se seleccionan todos los componentes para que se añadan en la pestaña componentes.
paso # 21.- Después de que se seleccionaron los componentes se añadieron en la pestaña de beans como se muestra en la imagen de arriba.
paso # 22.- Se selecciona enseguida el beans que deseemos añadir al formulario para una vista de un diseño mejor.
paso # 23.-Y por ultimo se arrastra el beans que deseemos añadir al formulario hacia el formulario y el beans automáticamente aparece en el formulario como se muestra en la pantalla de arriba.
Esto es todo el procedimiento que se realiza para añadir un vean a un formulario para una vista de diseño mejor.

























"Las imagenes de las pantallas estan ordenadas paso por paso, significa que el paso numero 1 va con la primer imagen y asi sucesivamente."


martes, 14 de febrero de 2012

EVENTOS EN JAVA

Eventos es una acción iniciada por el usuario. Ejemplo de eventos son: presionar un botón, cambiar un texto, etc. Cada vez que se produce un evento, se crea un objeto.
>Tipos de Eventos:
* ComponentEvent: Se producirá este tipo de evento cuando el usuario mueva o redimensione un componente.
*FocusEvent: Se producirá este tipo de evento cuando se cambie el foco de un componente.
*KeyEvent: se producirá cuando el usuario pulse una tecla.
*MouseEvent: Se producirá cuando el usuario efectúe un movimiento con el ratón o haga un click.
 Tipos de Eventos ContainerEvent: se producirá cuando se añadan o eliminen componentes en el contenedor.
*WindowEvent: se producirá cuando se realice algún tipo de operación con la ventana como abrirla y cerrarla.
*ActionEvent: Se producirá cuando se efectúe alguna acción sobre un componente, como por ejemplo: la pulsación de un botón.
*AdjustmentEvent: Se ajusta algún valor de un componente.
*ItemEvent: Se ha modificado el estado de algún elemento que pertenece al componente.
*TextEvent: El contenido de texto de algún componente ha cambiado.